Noticias

«La Cultura del Conocimiento»: un movimiento social que nace para promover el saber y la razón

Este movimiento surge para impulsar el conocimiento en todos los ámbitos de la sociedad. Un conocimiento dirigido a construir una sociedad más racional, sabia, responsable y comprometida con la transmisión de valores y el cuidado del entorno natural. La iniciativa parte del principio de que el conocimiento es uno de los recursos más importantes para poder tomar decisiones acertadas, y es fundamental aprovecharlo y canalizarlo al servicio de los mejores fines de la sociedad. Es necesario en los tiempos actuales concienciarse de su importancia y aprender a gestionarlo de forma positiva para favorecer el progreso social y, al mismo tiempo, afrontar los cambios de una manera sensata y razonable.

Cada día las tecnologías y los avances influyen en los hábitos y costumbres de las personas, en los procesos de trabajo o en la forma de comunicarse y relacionarse. Todos los cambios que se producen requieren mayor capacidad de aprendizaje y más facilidad para adaptarse. Es necesario identificar los conocimientos que son necesarios y facilitar que puedan ser asimilados con rapidez e intercambiados de forma amplia y apropiada.

En la actualidad, la dificultad para identificar los conocimientos claves es que la rapidez de la generación y transmisión de la información es enorme y mucha de la que circula por diferentes canales no es veraz ni fidedigna. Conocidos son los bulos que se propagan por las redes sociales y que llegan a cualquier lugar o las noticias que se difunden que luego no reflejan con exactitud la realidad.

Sin una gestión eficaz del conocimiento no es posible llevar a cabo este proceso de adaptación de forma correcta ni eliminar los problemas y diferencias que se originan. Puede observarse como cada vez es mayor la diferencia de conocimientos tanto entre generaciones como entre personas con mayor o menor facilidad de acceso a ellos. En países con escasas posibilidades de desarrollo y grandes tasas de desempleo, uno de los problemas importantes es que el conocimiento también se pierde debido a que los profesionales con grandes nociones y experiencia emigran a países con mayores oportunidades laborales. Esta pérdida reduce la productividad y el desarrollo económico.

Por otra parte, la creciente globalización está abriendo muchas fronteras y originando que la interacción y dependencia entre las personas sea mayor. Las variaciones en el ámbito político, cultural, social y económico en unos lugares inciden de forma directa en otros, muchas veces de forma positiva, pero también de manera negativa. Los conflictos, los altercados, las crisis y los problemas e incertidumbres acerca de la situación de algunas zonas pueden romper el equilibrio en otros lugares aparentemente más estables.

Todas estas circunstancias determinan, conforme los objetivos de este nuevo movimiento, la necesidad de una sociedad fundamentada en valores, que priorice la razón en la toma de decisiones, la generación de ideas de interés social, la coherencia y sensatez en la puesta en práctica de medidas y la gestión eficaz del conocimiento en el desarrollo de las actividades. Una sociedad del conocimiento con una mentalidad responsable, comprensiva y solidaria con los demás a la vez que respetuosa con el entorno natural existente.

De forma resumida, los fines principales del movimiento son:

-Promover la accesibilidad de todas las personas al conocimiento, con especial hincapié en quienes por situaciones de pobreza o dificultades físicas o geográficas tienen menos posibilidades de obtenerlo.

-Difundir en escuelas, universidades, centros de emprendimiento y organizaciones tanto públicas como privadas las técnicas y prácticas mejores para gestionar eficazmente el conocimiento.

-Estimular la innovación social y apoyar la generación de ideas enfocadas a conseguir el progreso social, el desarrollo de la cultura y la conservación y protección de la naturaleza.

-Fomentar en la sociedad un mayor compromiso en todos los ámbitos con la transmisión de valores como la solidaridad, colaboración, equidad, tolerancia y responsabilidad, entre otros.

-Promover la emisión de contenidos didácticos en los medios de comunicación, el establecimiento de medidas para afianzar la veracidad y autenticidad de la información y el reconocimiento a la labor de investigadores, escritores, científicos y, en general, a la de organizaciones sin ánimo de lucro y la de todas aquellas personas que desempeñan un papel significativo en el bienestar y progreso de la sociedad.

-Impulsar el desarrollo de iniciativas que favorezcan la difusión del conocimiento, la eliminación de barreras para su intercambio y la toma de decisiones a través de la razón (comunidades de práctica, redes de conocimiento, etc.).

El domingo día 1 de octubre, a las 12:00h de la mañana, tendrá lugar dentro del parque del Retiro de Madrid, en el área a la que se accede por la Puerta de la Independencia, en la plaza del mismo nombre, frente a la Puerta de Alcalá, la lectura del primer manifiesto del movimiento «Cultura del Conocimiento». En este acto se expondrán los objetivos y actividades que se pretenden realizar y se contestarán las preguntas de todas las personas y profesionales de los medios de comunicación que quieran asistir y tengan interés en conocerlo.

Firmado: Ángel de Mora-Losana Careno

Presidente de la Fundación Gestión del Conocimiento.


La nueva ISO 9001 introduce el término “conocimiento”, con el que pretende concienciar a las empresas de la gestión e integración de know-how para su posicionamiento en el futuro.

imgaenor

Se espera que la publicación de la nueva norma sea a finales de 2015. En la anterior ISO, no llegó a utilizarse.  La norma ISO 9001:2015 definirá los requisitos para el tratamiento del conocimiento de la organización en diferentes fases relativas a la determinación, mantenimiento, comparación con los cambios perceptibles y adquisición del conocimiento necesario.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies