Educación: Gestionar «el saber» para alcanzar la plenitud en el desarrollo

BANNER-EDUCACION

Los niños tienen una gran capacidad de observación y sienten mucha curiosidad por todas las cosas. Con frecuencia se realizan muchas preguntas y se replantean aspectos en los que las personas mayores no incidimos y que les genera bastante incertidumbre. Es muy importante que desde la infancia puedan aprender a buscar respuestas a sus inquietudes y comprendan la importancia y utilidad que el conocimiento tiene en su vida.

Incrementar la capacidad para gestionar eficazmente este bien social facilita a todas las personas comprender mejor cómo funcionan las cosas y entender el sentido que tienen. Ayuda a cualquier individuo a pensar, en lugar de que piensen los demás por él. Permite perder el miedo ante aquello que se desconoce porque se aprende a razonar y a encontrar soluciones a través de la lógica.

Las técnicas y metodologías que se utilizan para llevar a cabo esta gestión juegan un papel fundamental en la educación de los alumnos y emprendedores hoy en día porque inciden principalmente en el desarrollo de sus habilidades y competencias. Se basan en estimular la curiosidad para que descubran todo lo que está a su alrededor y en fomentar la colaboración para que compartan sus ideas con sus amigos y compañeros y lleven a cabo actividades conjuntamente.

En la sociedad del conocimiento, la motivación por saber más, la colaboración y el respeto son valores fundamentales en cualquier edad. No se trata de aprender por aprender ni de incrementar el conocimiento para competir. Somos miles de millones de personas las que habitamos este planeta, con costumbres y formas de vida muy diferentes y con intereses muy variados. Se trata de garantizar que cada persona crezca con una base de conocimiento suficiente para poder interpretar su realidad lo más cercano a la verdad y conforme el nivel de madurez que corresponda a su edad. Consiste en potenciar sus capacidades para convertir su saber en un activo tangible y útil que conlleve el bienestar de la sociedad y el respeto al entorno donde vive.

Para conseguir estos objetivos es necesario promover que las personas cuenten con las mayores facilidades para administrar su conocimiento. Se requiere ampliar a todas las edades la formación en estas técnicas y metodologías y el abaratamiento de sus costes para facilitar su acceso. Es fundamental que todas las organizaciones tanto públicas como privadas presten especial apoyo para que su gestión sea óptima y que todas las personas puedan incrementarlo y utilizarlo a lo largo de su vida de la mejor forma posible atendiendo a criterios basados en la razón, la responsabilidad y  el respeto.

«La gestión del conocimiento es la fuente que permite a cada individuo sumergirse en sus ideas y su razonamiento y alcanzar a lo largo de su vida, el manantial de su plenitud y desarrollo.»

Ejemplos e iniciativas de interés


Se crea una plataforma en España con el objetivo de promover el progreso social

Imagen Plataforma VCyCValores, Conocimiento y Cultura es una nueva plataforma constituida por una agrupación de fundaciones y ONG, a las que se irán uniendo empresas y personas colaboradoras, con el objetivo de promover el cambio y el progreso social. Todas las actividades que lleva a cabo son sin ánimo de lucro. Las organizaciones que forman parte creen que es necesario colaborar para fomentar principios y aspectos, vitales hoy en día en la sociedad, que han reducido la importancia que merecen. 

Con el lema «No creas que no puedes transformar el mundo ¡impúlsate a mejorarlo!», están aunando fuerzas para llevar a cabo acciones conjuntas que faciliten la consecución y consolidación de tres fines fundamentales:

> Fomentar los valores desde la infancia como medio esencial para el crecimiento y desarrollo de las personas a lo largo de la vida, conforme a los principios de honestidad, respeto, tolerancia, equidad y dignidad humana.

> Difundir los conocimientos para facilitar la generación de ideas de valor social y la consecución de metas que conlleven el bien común, en lugar del interés particular o lucrativo. Utilizar el conocimiento para favorecer la colaboración, la solidaridad y la protección del entorno en el que se vive.

> Promover el desarrollo de la cultura para que, a través de sus diferentes manifestaciones, se potencien la creatividad y madurez de las personas, así como la integración de los individuos al facilitar una mayor comprensión de los comportamientos y costumbres de los demás.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

El Grupo de Investigación Didáctica, Innovación y Calidad de la Universidad de León analiza la gestión del conocimiento en los estudiantes

Imagen ULE de Gestion del conocimientoEste grupo adscrito al Departamento de Didáctica General, Específica y Teoría de la Educación, se ha centrado en investigar cómo se lleva a cabo dicha gestión del conocimiento para extraer las principales conclusiones y determinar las mejoras posibles que pueden aplicarse. Uno de los últimos estudios se ha enfocado en los estudiantes de Magisterio, debido a la gran asimilación de conocimientos que deben realizar cuando son alumnos así como la difusión de nociones que deben llevar a cabo cuando son profesores. Los resultados obtenidos revelaron que muchos de los estudiantes no gestionan de forma adecuada su propio saber. Se sigue utilizando un modelo basado en la memorización de la información, más que en la mejora de la asimilación y el intercambio del conocimiento.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

La biblioteca María Giralt de Valdemorillo facilita el trueque de libros de texto para familias de dicho Municipio.

Imagen BibliotecaA través de esta iniciativa las familias de Valdemorillo, municipio situado de la zona oeste de la Comunidad de Madrid, cuentan con la facilidad de intercambiar libros de texto que sus hijos ya no utilizan por otros sin usar válidos para el nuevo curso escolar. El trueque se realiza en verano.

La organización del mercadillo, a través de la biblioteca municipal, posibilita la optimización de recursos así como un gran ahorro para las familias especialmente para aquellas que tienen más hijos y menor capacidad adquisitiva.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies