Una de las tareas principales en la sociedad del conocimiento es crear e identificar fuentes de conocimiento veraces y fidedignas pues son estas las que posibilitan conocer la realidad y tomar las decisiones más acertadas. Para ello es necesario establecer unos criterios rigurosos que faciliten identificar quién o quiénes generan dicho conocimiento, con qué experiencia real se cuenta en la materia o aspectos al que se hacen referencia, cómo se lleva a cabo el proceso de generación de dichas nociones, qué nivel de objetividad e imparcialidad existe en los argumentos que se formulan, qué resultados permiten contrastar y afianzar los hechos que se exponen, etc. Cuanto más transparente y fiable sea la fuente, más válido será el conocimiento que emerja de ella.
La sociedad del conocimiento no basa sus juicios y recomendaciones en suposiciones, conjeturas, prejuicios sino todo lo contrario, otorga la máxima valoración a los hechos más probados y contrastados. De ahí la importancia que tiene el conocimiento científico en ella. A través de la ciencia se ayuda a comprender cómo funcionan las cosas, para qué sirven, cuáles son sus propiedades, de qué manera se relacionan, cuáles son sus causas y efectos, etc. Esto permite a cada individuo entender lo que le rodea, dar respuestas a los interrogantes que surgen, y plantear soluciones a los problemas a los que se enfrenta a lo largo de su vida.
Por estas razones, hay que emplear mayores recursos para lograr que este conocimiento sea entendible y aquellos que lo desean puedan adquirirlo.
“compartiendo el conocimiento ganamos todos” no dejes que se oxide, compártelo para que haga brillar el ingenio que llevamos dentro.»
Ejemplos e iniciativas de interés
Los últimos ensayos realizados en Guinea demuestran que la vacuna del ébola es efectiva
Según la información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la vacuna contra el ébola probada en Guinea es 100% efectiva aunque advierte que los ensayos deben seguir para asegurarse de que proporciona inmunidad de grupo. La vacuna ensayada con éxito, que ha llevado un gran trabajo y una elevada aportación de conocimientos por parte de diferentes equipos de profesionales altamente especializados, puede considerarse uno de los grandes avances del año 2015 y ha sido desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá. Ha sido descubierta un año y medio después que se hiciera oficial el anuncio de la epidemia.
Según los datos de la OMS del 27 de julio del 2015 se han registrado en el mundo debido a esta enfermedad un total de 27.748 casos y se han originado más de 11.294 muertes. La licencia la tiene la farmacéutica estadounidense Merck. Más información en el artículo sobre la vacuna VSV-EBOV de la revista médica The Lancet.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
La Xunta impulsa la creación de una Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud
Entre las actividades de esta Agencia destacan la formación del personal del Servicio Gallego de Salud (Sergas), impulsar y coordinar la investigación en la red sanitaria, fomentar el desarrollo de iniciativas innovadoras así como evaluar las tecnologías, servicios y sistemas de la sanidad pública conforme a su eficacia, eficiencia, calidad y valor social.
El 18 de junio la Xunta aprobó enviar al Consello Consultivo el proyecto de decreto para su creación. Aunque se ha planificado que la sede estará ubicada en Santiago de Compostela, podrá contar con oficinas territoriales en otros lugares. Más información en la web de la Xunta de Galicia.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
La Asociación Quince Docentes Argentinos (QDA) desarrolla jornadas y talleres para acercar el conocimiento científico a los docentes
Entre los objetivos principales de esta Asociación destacan: promover el conocimiento científico en educación, acercar a los docentes de nivel medio las novedades más importantes que se producen en investigación en Argentina, ofrecer contenidos a los docentes que estimulen las capacidades cognitivas de los alumnos y propiciar un lugar de encuentro entre docentes e investigadores para el intercambio de ideas y experiencias.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Progresa la construcción del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación (PCT&I) en Formosa
El Polo Científico, Tecnológico y de Innovación (PCT&I) tendrá el objetivo central de promover la producción, difusión y aplicación práctica del conocimiento científico a través de la innovación tecnológica y la promoción de las actividades productivas sustentables en la Provincia de Formosa en Argentina. Existirá un centro para la gestión y transferencia de tecnología con aulas-laboratorio destinadas a la formación y capacitación de técnicos y profesionales. Contará con un auditorio para conferencias y presentaciones. Se creará un ámbito de gestión del conocimiento destinado a la producción de conocimiento y con activa participación de diferentes empresas y organismos, que promoverá la formación de jóvenes estudiantes para su inserción en ámbitos de alta especialización vinculados a la energía eléctrica, telecomunicaciones y procesos industriales. Mayor información en el portal del gobierno de la provincia de Formosa.